Ejercicios de Evaluación: Lógica
Ejercicios de
Evaluación: Lógica
a)
De comprensión.
1. ¿Qué es un
cálculo?
2. ¿Qué es un
lenguaje formal?
3. ¿De qué se ocupa
la lógica?
4. ¿En qué consiste
la validez formal?
5. Definición de
las diferentes conectivas.
6. ¿Qué es una tautología,
una expresión contingente y una contradicción?
b)
De aplicación.
b.1. Ejercicios de simbolización y
formalización.
7. El Ministro del
Interior no es guardia civil.
8. No es cierto que
las margaritas no sean plantas carnívoras.
9. La cuadratura del
círculo es imposible.
10. Lo más
importante para vivir se puede aprender, pero no enseñar.
11. No soy de
izquierdas ni de derechas.
12. O eres ateo o
creyente o agnóstico.
13. Estudias o
trabajas o ninguna de las dos cosas.
14. Ya fuera por
estudiar o por suerte, aprobó el examen de matemáticas.
15. Si ETA no deja
de matar, entonces no hay nada que negociar.
b.2. Ejercicios de simbolización,
formalización y deducción.
1. Si digo
siempre la verdad, los demás confían en mí. Y si los demás confían en mí,
me siento seguro e independiente.
Cuando me siento seguro e independiente, soy capaz
de afrontar cualquier problema.
Digo siempre la verdad. Por lo tanto, soy capaz de
afrontar cualquier problema.
2. Las ciencias o
son fácticas o son formales. Si son fácticas compruebas sus
proposiciones empíricamente. Si
son formales demuestran sus proposiciones a partir de
los axiomas del sistema. En
consecuencia, las proposiciones de las ciencias o se
comprueban empíricamente o se
demuestran mediante axiomas.
3. “Si los
caracteres adquiridos son hereditarios, entonces la amputación de un órgano,
reiteradamente efectuada a través
de una serie de generaciones consecutivas, debiera ser
heredada por la prole. Pero no es
el caso de que tal amputación sea heredada. Por lo
tanto, los caracteres adquiridos no son hereditarios”
( Weismann)
4. Propón un
contenido para los siguientes argumentos formales y demuestra si son
válidos o no:
a) [ (p®q) Ù ¬p] ® ¬q
b) [ (p®q)
Ù q ] ®p
b.3. Ejercicios de deducción natural:
1. p®q
p - pÙq
2 . p®s
p - tÚs
3. p®¬q
¬q®r - Øx
r®s
s®¬t
¬t® ¬x
4. p®s
q®r - sÙr
pq
5. qÙr - t
¬t®¬r
6. rÚs - ØqÙs
s®¬q
¬r
Comments
Post a Comment