Ejercicios de evaluación: el tema de la realidad
Ejercicios de
evaluación: el tema de la realidad
a) De comprensión:
1¿Cómo definirías la apariencia?
2. ¿Por qué es
necesario distinguir entre apariencia y realidad?
3. ¿En qué
consisten las metafísicas del ser y del devenir y a qué problemas conduce cada
una de ellas?
4. ¿Qué es la
sustancia y la esencia
5. ¿Qué son las
categorías?
6. ¿En qué consiste
la distinción entre esencia y existencia?
7. ¿Cómo entiende
el concepto de existencia el existencialismo?
8. ¿Qué son las
categorías?
9. ¿Qué es lo
necesario, lo posible y lo contingente y lo imposible desde el punto de vista
lógico y ontológico?
b) De aplicación:
1. El siguiente texto es un fragmento de un poema de Wislawa
Szymborska, poetisa polaca, galardonada con el Premio Nobel de
Literatura 1996. Léelo con atención y explica qué metafísica u ontología parece
en él, del ser o del devenir.
NADA DOS VECES
Nada sucede dos
veces
ni sucederá, y
por eso
sin experiencia
nacemos
sin rutina
morimos
En esta escuela
del mundo
ni siendo malos
alumnos
repetiremos un
año,
un invierno, un
verano.
No es el mismo
ningún día,
no hay dos
noches parecidas,
igual mirada en
los ojos,
dos besos que se
repitan.
(El gran número. Fin y principio y otros poemas.
Hiperión, Madrid, 1997, p.58)
2. Explica si en las siguientes frases se hace
referencia a lo necesario, lo posible o lo contingente o imposible:
a) “Aunque los hombres se
vanaglorian de sus acciones, no suelen ser éstas efectos de un gran designio,
sino efectos de la casualidad”. (Duque de la Rochefoucauld. Reflexiones o
sentencias y Máximas morales. Bruguera, Barcelona, 1984, p. 38).
b) Todo lo que ocurre tiene una
causa.
c) “Existencia” para Sartre.
d) En 1492 Colón llega a América
y los Reyes Católicos expulsan a los judíos de España.
e) La existencia de un universo
eterno, para la teología cristiana
f) Europa tiene que tener una sola
voz en los conflictos internacionales.
g) Dios, para la teología cristiana.
3. ¿Una metafísica que sostuviera que toda actividad
mental puede explicarse a través de procesos eléctricos y químicos que se
producen en el sistema nervioso central sería materialista o idealista?
Razona la respuesta.
4. Es famosa la siguiente frase del filósofo británico
George Berkeley (1685-1753): Esse
es percipii (el ser -la realidad- consiste en ser percibido). ¿Berkeley
sería idealistao materialista?
Razona la respuesta
5. En el siguiente texto de Bertrand Russell se habla de Dios, de
Satán y otros dioses. ¿Dentro de que modalidad de lo real los incluye? ¿Por qué
afirma que “se encuentran fuera de la región del conocimiento “probable”?.
No pretendo
poder probar que Dios no existe. Igualmente no puedo probar que Satán es una ficción.
El Dios cristiano puede existir; igualmente pueden existir los dioses del
Olimpo, del antiguo Egipcio o de Babilonia. Pero ninguna de estas hipótesis es
más probable que la otra; se encuentran fuera de la región del conocimiento
probable y, por lo tanto, no hay razón para considerar ninguna de ella […]
Comments
Post a Comment