Ejercicios de Evaluación: la metodología del saber científico


Ejercicios de Evaluación: la metodología del saber científico

a) De comprensión:

1. ¿En qué consiste el principio de causalidad?

2 ¿En qué consisten los siguientes tipos de explicación: deductiva, probabilística, funcional o teleológica y genética?

3. ¿En qué consisten las concepciones de las teorías científicas realista, fenomenológica e instrumentalista?

4. ¿Cuáles son las características básicas de las leyes? Leyes deterministas y estadísticas.

5. ¿Cuáles son los componentes de una teoría científica?

6. ¿Qué es un método científico?

b) De aplicación:

1. Extrae de los siguientes textos el explicans y el explicandum, señalando también las causas y los efectos y las condiciones de aplicación de las leyes, cuando aparezcan:

a) La parte exterior del vaso se ha cubierto de humedad al llenarlo con agua fría. La
explicación de este hecho consistiría en lo siguiente: La temperatura del vaso, después de llenarlo de agua, era considerablemente inferior a la temperatura circundante; el aire
contenía vapor de agua; y el vapor de agua en general se licúa cuando el aire entra en
contacto con una superficie suficientemente fría.

b) El trozo de hielo ha quedado flotando en el agua, aunque podría pensarse que debería
hundirse. No es extraño que así ocurra. Sabemos por Arquímedes que un fluido empuja
hacia arriba a un cuerpo sumergido en él, con una fuerza igual al peso de la cantidad de
fluido desplazada por el cuerpo. Hay que tener en cuenta en este caso además, que la
densidad del hielo es menor que la del agua.

2. Explica si las siguientes frases constituyen leyes científicas:

a) Cuando aumenta la temperatura de un gas, permaneciendo su presión constante, su
volumen aumenta.

b) Siempre que un rayo de luz se refleja en una superficie plana, el ángulo de reflexión es igual al ángulo de incidencia.
c) Siempre que rompemos en dos una varilla de hierro magnético, las dos partes son
imanes también.
d) Todo analfabeto no sabe leer ni escribir.

3. Explica qué concepción del método aparece en los siguientes textos.

a) Nuestras teorías, nuestras hipótesis, son aventuradas tentativas. Sin duda, muchas de
ellas resultan ser erróneas: su falsedad puede quedar puesta de manifiesto tras el impactode nuestras pruebas. Esperamos que sean verdaderas aquellas teorías que no podemos refutar mediante las más severas pruebas.

b) El método científico, si bien en sus formas más refinadas puede juzgarse complicado, esen esencia de una notable sencillez. Consiste en observar aquellos hechos que permiten al observador descubrir las leyes generales que los rigen. Los dos períodos –primero el de la observación, y segundo, el de la deducción de una ley – son ambos esenciales […]

4. Explica si las siguientes proposiciones son falsables o no:

a) Todos los reptiles viven en el agua o fuera del agua.
b) Los carnívoros se alimentan de carne.
c) Los metales se dilatan al ser calentados.


Comments

Popular posts from this blog

La clasificación de los juicios en Kant. Juicios sintéticos a priori

Ejercicios de evaluación: el tema de la realidad